Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

El arbitraje, presente y futuro en la resolución de conflictos

Las estimaciones dejan entrever que 8 de cada 10 arbitrajes tienen una duración inferior a 1 año. Fortalecer el arbitraje reporta grandes beneficios a la Administración de Justicia porque como alternativa a los tribunales alivia una gran carga de trabajo. Si se tiene en cuenta que los tribunales españoles ingresan anualmente 8,6 millones de asuntos, cualquier conflicto que se solucione por otra vía siempre es bienvenido. Son algunos aspectos que abordados en el reportaje sobre las ventajas del arbitraje que publica en la revista Aseguranza en el nº de marzo, en el que han participado ARAG y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

María Belén Pose, directora de Asesoría Jurídica Corporativa de ARAG, apunta que “las compañías más orientadas al comercio internacional suelen tener un elevado nivel de conciencia de las ventajas del arbitraje”. Y precisa que “la especialización de los árbitros que permite garantizar un nivel de conocimiento técnico por parte de quién resuelve el conflicto muy difícil de conseguir en otros métodos”.

Por su parte, Alfonso Iglesia, socio, y Miguel Ángel Malo, asociado sénior, ambos del Área Contenciosa de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, consideran que “las ventajas del arbitraje deben analizarse partiendo de que constituye un auténtico equivalente jurisdiccional”. Señalan por otro lado que “En los últimos quince años ha habido un extraordinario incremento de las disputas sometidas a arbitraje y, como regla general, los profesionales de las asesorías jurídicas de las empresas conocen las principales características y ventajas del arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de disputas”.

viernes, 23 de enero de 2015

Pymes y autónomos podrán anular los seguros vinculados al crédito de entidades

La enmienda presentada por Adecose al Proyecto de Ley de fomento de la financiación empresarial ha sido aprobada por la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados. Establece que las entidades financieras tendrán la obligación de informar a Pymes y autónomos, con un mínimo de 3 meses y en formato estandarizado, sobre su historial crediticio de los últimos 5 años cuando decidan cancelar o reducir en un 35% o más el flujo de financiación que hayan venido concediéndolas. La enmienda de Adecose incorpora la obligación de informar también de los “contratos de seguros vinculados al flujo de financiación. 

A estos efectos se considerarán seguros asociados los contratos dentro del plazo de 6 meses anteriores o posteriores a la contratación inicial del préstamo o crédito o de cualquiera de sus prórrogas”.

Con esta información, la pequeña y mediana empresa dispondrá de tiempo suficiente para ajustar su economía. De igual modo “podrán decidir si resuelven aquellos contratos de seguros asociados” al crédito una vez que se produzca la reducción o cancelación del crédito. 

Ahora el proyecto será remitido al Senado para su tramitación en la Cámara Alta. La asociación quiere resaltar que forma parte de una enmienda transaccional entre PP y PSOE -aprobada por 38 votos a favor y 2 abstenciones- que muestra el consenso parlamentario que ha existido. CiU también había presentado la enmienda de Adecose.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La reforma fiscal 2015. Legal. (Relación con productos de ahorro)

La reforma fiscal ha concluido su trámite parlamentario con la aprobación en el Congreso de las enmiendas incorporadas en el Senado y entrará en vigor en enero. Su objetivo, según el Gobierno, es impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad empresarial. La reforma tributaria supondrá, en el caso del IRPF, una rebaja de la carga fiscal. Pero entre las novedades más conocidas se incluye una rebaja de la tributación del ahorro, introduciendo progresividad en el tramo superior. El Ejecutivo detalla que la nueva tarifa consta de tres tramos: en el primero, hasta 6.000 euros, la tributación baja del 21% al 20% en 2015, y al 19% en 2016; desde 6.000 hasta 50.000 euros, baja hasta el 22% en 2015 y al 21% en 2016; y a partir de 50.000 euros, se situará en el 24% en 2015, y en el 23%, en 2016.

Se crean los nuevos Planes Ahorro 5, que podrán adoptar la forma de cuenta de ahorro o seguro; tendrán que garantizar un retorno mínimo al ahorrador del 85% de su inversión y los rendimientos disfrutarán de exención si la inversión se mantiene un mínimo de 5 años. Como novedad, una enmienda al proyecto en el Senado introduce la posibilidad de su movilización entre seguros y depósitos sin perder el beneficio fiscal, como ocurre con los traspasos entre fondos de inversión.


Planes de Pensiones: se mantiene su régimen fiscal, aunque se fija una única aportación máxima de 8.000 euros por año. Podrán realizarse rescates transcurridos 10 años. En cuanto a los PIAS, se reduce de
10 a 5 años el plazo mínimo de permanencia.
Por otro lado, el Gobierno explica que “para no perjudicar los procesos de capitalización de las empresas, en el marco de las políticas emprendidas para eliminar los incentivos existentes a su excesivo endeudamiento, otra enmienda aprobada en el Senado aplaza la aplicación del nuevo tratamiento fiscal de la renta derivada de la enajenación de derechos de suscripción de entidades cotizadas, que supone su tributación en el momento de la venta y sujeción a retención fiscal, hasta el 1 de enero de 2017”.

lunes, 20 de octubre de 2014

Adecose analiza con Economía la prohibición de ligar el seguro a la hipoteca

Una delegación de Adecose, encabezada por su presidente, Martín Navaz, ha mantenido una reunión con la Subdirección General de Legislación y Política Financiera de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, para abordar la transposición a la normativa española de la Directiva hipotecaria en relación con la prohibición de vincular el seguro al crédito hipotecario.
 
Adecose remitirá a Economía un documento que recoge y analiza la legislación de otros países europeos sobre esta materia, con el fin de que su ejemplo pueda ser utilizado en la Ley que transponga la Directiva y reforzar la protección del consumidor y su libertad de elección cuando contrata un seguro.

jueves, 9 de octubre de 2014

Se estudia el tráfico ilicito de vehiculos

El 25 de septiembre, tuvo lugar en Centro Zaragoza (CZ) la 2ª jornada sobre ‘Tráfico ilícito de vehículos y técnicas de identificación de vehículos’ para los Grupos G.I.A.T. (Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico) de la Guardia Civil, de las provincias próximas a Zaragoza. 

Entre los temas tratados: CZ como enlace técnico designado por Unespa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; tipos de falsificaciones del VIN y su identificación; o el análisis de los identificadores principales de las marcas de automóviles del mercado actual y sus elementos auxiliares de identificación, según los diferentes grupos característicos de constructores de automóviles.

jueves, 21 de noviembre de 2013

El Derecho

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

La definición final da cuenta del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y metajurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.

martes, 19 de noviembre de 2013

SERVICIO JURIDICO ABOGADO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

BIENVENIDOS - SERVICIO JURIDICO ABOGADO EN LA COMUNIDAD DE MADRID - ACTUALIZADO 2013 - 2014


Ahora asistencia jurídica (Madrid). CONSULTA GRATUITA ABOGADO EN TODA LA COMUNIDAD DE MADRID: 626 363 668 

Contáctenos, y podrá obtener respuestas y soluciones. Llámenos ahora, atendemos consultas desde toda la Comunidad de Madrid.
-------------

En noviembre de 2013 damos por iniciado este nuevo blog sobre servicios jurídicos.

Este es un medio de comunicación con nuestros clientes y un medio de atracción hacia nuestro despacho de abogados para personas con inquietudes que necesitan ser resueltas.

Descripción del bufete

 

Maria Sol Serna Ruiz es el nombre del despacho multidisciplinar que dirige la letrada con el mismo nombre, ubicado en el noroeste de Madrid ofrece sus servicios de forma personalizada.

Especialidades

El despacho de Maria Sol Serna Ruiz presta las especialidades de:

Derecho Civil: herencias, liquidación de impuesto de sociedades, contratos, arrendamientos, separaciones, divorcios, uniones de hecho, reclamaciones de cantidad, morosos, comunidades de propietarios.
Derecho Mercantil: constitución de sociedades, contabilidad de sociedades, presentación de cuentas, alta y contabilidad de autónomos.
Derecho Laboral: conciliaciones y procedimientos judiciales, despidos, liquidaciones, extinción del contrato de trabajo, elaboración de contratos de trabajo, prestaciones desempleo, subsidios de desempleo, reclamaciones de cantidades, asesoramiento a empresas.

Datos complementarios

Ofrecemos un tratamiento profesional e individualizado al cliente, buscando siempre la mejor opción para la resolución de los casos encomendados.
Si necesita asesoramiento no dude en ponerse en contacto con nosotros. Atendemos en toda la Comunidad de Madrid.

Primera consulta gratuita.