miércoles, 26 de noviembre de 2014

La reforma fiscal 2015. Legal. (Relación con productos de ahorro)

La reforma fiscal ha concluido su trámite parlamentario con la aprobación en el Congreso de las enmiendas incorporadas en el Senado y entrará en vigor en enero. Su objetivo, según el Gobierno, es impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad empresarial. La reforma tributaria supondrá, en el caso del IRPF, una rebaja de la carga fiscal. Pero entre las novedades más conocidas se incluye una rebaja de la tributación del ahorro, introduciendo progresividad en el tramo superior. El Ejecutivo detalla que la nueva tarifa consta de tres tramos: en el primero, hasta 6.000 euros, la tributación baja del 21% al 20% en 2015, y al 19% en 2016; desde 6.000 hasta 50.000 euros, baja hasta el 22% en 2015 y al 21% en 2016; y a partir de 50.000 euros, se situará en el 24% en 2015, y en el 23%, en 2016.

Se crean los nuevos Planes Ahorro 5, que podrán adoptar la forma de cuenta de ahorro o seguro; tendrán que garantizar un retorno mínimo al ahorrador del 85% de su inversión y los rendimientos disfrutarán de exención si la inversión se mantiene un mínimo de 5 años. Como novedad, una enmienda al proyecto en el Senado introduce la posibilidad de su movilización entre seguros y depósitos sin perder el beneficio fiscal, como ocurre con los traspasos entre fondos de inversión.


Planes de Pensiones: se mantiene su régimen fiscal, aunque se fija una única aportación máxima de 8.000 euros por año. Podrán realizarse rescates transcurridos 10 años. En cuanto a los PIAS, se reduce de
10 a 5 años el plazo mínimo de permanencia.
Por otro lado, el Gobierno explica que “para no perjudicar los procesos de capitalización de las empresas, en el marco de las políticas emprendidas para eliminar los incentivos existentes a su excesivo endeudamiento, otra enmienda aprobada en el Senado aplaza la aplicación del nuevo tratamiento fiscal de la renta derivada de la enajenación de derechos de suscripción de entidades cotizadas, que supone su tributación en el momento de la venta y sujeción a retención fiscal, hasta el 1 de enero de 2017”.

lunes, 20 de octubre de 2014

Adecose analiza con Economía la prohibición de ligar el seguro a la hipoteca

Una delegación de Adecose, encabezada por su presidente, Martín Navaz, ha mantenido una reunión con la Subdirección General de Legislación y Política Financiera de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, para abordar la transposición a la normativa española de la Directiva hipotecaria en relación con la prohibición de vincular el seguro al crédito hipotecario.
 
Adecose remitirá a Economía un documento que recoge y analiza la legislación de otros países europeos sobre esta materia, con el fin de que su ejemplo pueda ser utilizado en la Ley que transponga la Directiva y reforzar la protección del consumidor y su libertad de elección cuando contrata un seguro.

jueves, 9 de octubre de 2014

Se estudia el tráfico ilicito de vehiculos

El 25 de septiembre, tuvo lugar en Centro Zaragoza (CZ) la 2ª jornada sobre ‘Tráfico ilícito de vehículos y técnicas de identificación de vehículos’ para los Grupos G.I.A.T. (Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico) de la Guardia Civil, de las provincias próximas a Zaragoza. 

Entre los temas tratados: CZ como enlace técnico designado por Unespa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; tipos de falsificaciones del VIN y su identificación; o el análisis de los identificadores principales de las marcas de automóviles del mercado actual y sus elementos auxiliares de identificación, según los diferentes grupos característicos de constructores de automóviles.