Tras la aprobación de la ley 26/2014 por la que se modifica la ley del IRPF, se han introducido mejoras en la tributación del ahorro, pero quizá la más significativa sea la reducción de los tipos de gravamen tanto de la base general como del ahorro, precisa ICEA.
Detalla que la reducción se aplicará en dos años, 2015 y 2016; para
2015, la reducción de los tipos del ahorro va desde el 1% para las bases
liquidables menores, hasta el 5% para bases de 50.000 euros. A su vez,
el tipo de retención fiscal se reduce al 20% para este año.
“Con ello –explica-, nuevamente
las rentas continúan siendo los productos con mejor tratamiento fiscal;
para una renta temporal de hasta 6.000 euros, el tipo de gravamen
efectivo va desde el 2,52% hasta el 5,25% dependiendo de la duración,
frente al 20% del tipo de gravamen del ahorro. En el caso de una renta
vitalicia del mismo importe, los tipos van del 1,68% al 7,35%,
dependiendo de la edad del contratante”.
ICEA matiza
también que, por otra parte, la Ley 26/2014 ha introducido un nuevo
producto de ahorro, los Planes de Ahorro a Largo Plazo que pueden
instrumentarse a través de un seguro de Vida Individual o de un depósito
financiero. La ventaja de este producto es la exención fiscal de los
rendimientos si el producto se mantiene durante cinco años y no se
superan los límites de aportación establecidos.
jueves, 12 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
Mutualidad de la Abogacía cerró 2014 con un crecimiento de aportaciones del 25,64%
En 2014, las aportaciones totales de los mutualistas de Mutualidad de la Abogacía han alcanzado un importe de 517 millones de euros, un 25,64% más que en el ejercicio anterior. Las aportaciones extraordinarias
al Plan Universal se han incrementado en un 48% frente al 2013,
llegando a los 140 millones. La entidad destaca que una partida
significativa de este incremento han sido las aportaciones al SVA
(Sistema de Ahorro Flexible), que han superado los 109 millones, con un
aumento del 83%. Por su parte, las aportaciones al seguro de Rentas Vitalicias Remuneradas han superado los 109 millones, con un avance del 75%.
Respecto al Plan Universal, la rentabilidad neta de las inversiones ha alcanzado el 5,8% sobre los fondos medios invertidos, lo que permitirá
trasladar un 5,22% a los mutualistas, es decir, un 0,72% adicional al
4,5% entregado a cuenta durante el periodo económico cerrado. La mutualidad destaca que, teniendo en cuenta que la inflación ha sido negativa (-1% según el dato adelantado), la rentabilidad real en 2014 ha sido del 6,22%.
La entidad también ha anunciado que entregará a cuenta de los mutualistas una rentabilidad del 4,25% para el primer trimestre de 2015.
viernes, 23 de enero de 2015
Pymes y autónomos podrán anular los seguros vinculados al crédito de entidades
La enmienda presentada por Adecose al Proyecto de Ley de fomento de la financiación empresarial ha sido aprobada por la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados. Establece que las entidades financieras tendrán la obligación de informar a Pymes y autónomos, con un mínimo de 3 meses y en formato estandarizado, sobre su historial crediticio
de los últimos 5 años cuando decidan cancelar o reducir en un 35% o más
el flujo de financiación que hayan venido concediéndolas. La enmienda
de Adecose incorpora la obligación de informar también de los “contratos de seguros vinculados al flujo de financiación.
A estos efectos se considerarán seguros asociados los contratos dentro del plazo de 6 meses anteriores o posteriores a la contratación inicial del préstamo o crédito o de cualquiera de sus prórrogas”.
Con esta información, la pequeña y mediana empresa dispondrá de tiempo suficiente para ajustar su economía. De igual modo “podrán decidir si resuelven aquellos contratos de seguros asociados” al crédito una vez que se produzca la reducción o cancelación del crédito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)